NEURONA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd2UPnfUn63v-VbrluAt66IrkolCTwHUzVWe2HENK_zMsnfIC5FmlXzq5dlmdMrZDoQGSIqcIz4rQ71oSc8AvzEkGQDh3g4yEsBmbWBRkgoAKSiXtjGTD4Sf03qrjhWo07PTjBh-Y_Ogh3/s640/2.3+La+conquista+y+lla+dominaci%C3%B3n.png)
IMAGEN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8kD_Ktsf6KjVJOhLjjRxf9XRT4PggoTO6WxH4y1bZ78HnPcjnEJuPGCCs5HtjNYm1jW-S7H8ESCEO9QTn1JAFaXyLFYH4Rbc6NkPgdvkyb2lnoIdyYU9aXF4mYdP_RhHV9rzuKL6EYp0X/s1600/conesp.jpg)
VIDEO
COMENTARIO
La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de agosto de 1898, cuando la bandera española fue arriada en San Juan de Puerto Rico.
La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (ligada a los reinos indianos dinásticamente) y es la continuación de una primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en las Islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario